Ya habías escuchado acerca del ¿Coliving? Aunque no es un término nuevo, aquí te ponemos al día y te platicamos más acerca de esta nueva modalidad de vivienda.
El coliving es una nueva forma de vivir inspirada en el coworking que es otra nueva forma de trabajar. Este concepto de vivienda nace en Silicon Valley y poco a poco ha ido tenido mayor demanda en varias ciudades de México gracias a las ventajas que ofrece este nuevo modelo de vivienda. Las nuevas generaciones ya no quieren hacerse de un inmueble, sino hoy apuestan por vivir experiencias inolvidables pero en compañía de otros y así apareció el coliving.
El coliving es una nueva tendencia en inmuebles, busca crear diseños estructurales para incentivar una mayor interacción social entre vecinos, además de priorizar espacios públicos. La ventaja de este modelo de inmueble es que, a diferencia de las cohousing, (otra forma de vivir de manera colectiva actual), es que quien se encarga de cuidar los espacios públicos, no son los mismos inquilinos.
La administración es asignada a empresarios quienes, por una pequeña cuota extra, se ocupan del mantenimiento y coordinación de los espacios públicos, lo que evita conflictos entre los habitantes. Además de que fortalece las interacciones, ya que las relaciones se hacen de forma natural debido a que no existe presión por acuerdos de pagos o mantenimiento colectivo.
Por lo general, los espacios privados cuentan con una superficie mínima de entre de 20 m2 y 30 m2, un cuarto de baño y una cocina. Algunos inmuebles pueden incluir lugares de uso compartido, como el hall, una terraza comunitaria, alberca o estacionamiento y cuentan con servicios adicionales como: servicio de limpieza, conexión Wi-Fi, vigilancia, mensajería, servicio alquiler de bicicletas o supermercado a la puerta de tu casa.
Por otro lado, en el Coliving, como afirma la plataforma inmobiliaria Covive:
“Las personas rentan, de manera temporal, con el supuesto que todos sus vecinos compartirán una característica establecida previamente por la empresa administradora y/o ellos mismos”. Es decir que técnicamente tendrás vecinos con interés en común para que te sea fácil relacionarte con ellos y aprovechar al máximo los espacios de convivencia. Lo mejor de esto, es que es para diferentes individuos ya sea que tengas familia, perritos, o estés solo o sola, puedes encontrar un lugar para ti, solo es cuestión de buscar el inmueble correcto.
El Coliving es cobrando fuerza en México, pues como sabes la tendencia es repartirse los gastos, formar vínculos sociales y profesionales, las ciudades que ya comenzaron a promover esta nueva modalidad y oportunidad de arrendamiento son Guadalajara,Monterrey y CDMX
Quienes eligen esta nueva modalidad de vivienda no sólo un lugar económico donde vivir, buscan crear y construir comunidad con otro grupo de personas, donde además incluya actividades que puedan realizar en conjunto como: culturales, deportivas, artísticas en pro del medio ambiente y así contribuyen con el crecimiento mutuo intelectual, profesional y personal.
Encuentra tu comunidad Coliving en la Comunidad de Arrendamiento de México
¿Quieres saber más sobre estos temas? Visita Rentas.com la plataforma especializada en arrendamiento inmobiliario.
Busca, Encuentra, Renta.
Para conocer más de estos temas conoce rentas.com la plataforma especializada en arrendamiento inmobiliario.
DECORACIÓN
TENDENCIAS INMOBILIARIAS
CONSEJOS
Ya habías escuchado acerca del ¿Coliving? Aunque no es un término nuevo, aquí te ponemos al día y te platicamos más acerca de esta nueva modalidad de vivienda.
El coliving es una nueva forma de vivir inspirada en el coworking que es otra nueva forma de trabajar. Este concepto de vivienda nace en Silicon Valley y poco a poco ha ido tenido mayor demanda en varias ciudades de México gracias a las ventajas que ofrece este nuevo modelo de vivienda. Las nuevas generaciones ya no quieren hacerse de un inmueble, sino hoy apuestan por vivir experiencias inolvidables pero en compañía de otros y así apareció el coliving.
El coliving es una nueva tendencia en inmuebles, busca crear diseños estructurales para incentivar una mayor interacción social entre vecinos, además de priorizar espacios públicos. La ventaja de este modelo de inmueble es que, a diferencia de las cohousing, (otra forma de vivir de manera colectiva actual), es que quien se encarga de cuidar los espacios públicos, no son los mismos inquilinos.
La administración es asignada a empresarios quienes, por una pequeña cuota extra, se ocupan del mantenimiento y coordinación de los espacios públicos, lo que evita conflictos entre los habitantes. Además de que fortalece las interacciones, ya que las relaciones se hacen de forma natural debido a que no existe presión por acuerdos de pagos o mantenimiento colectivo.
Por lo general, los espacios privados cuentan con una superficie mínima de entre de 20 m2 y 30 m2, un cuarto de baño y una cocina. Algunos inmuebles pueden incluir lugares de uso compartido, como el hall, una terraza comunitaria, alberca o estacionamiento y cuentan con servicios adicionales como: servicio de limpieza, conexión Wi-Fi, vigilancia, mensajería, servicio alquiler de bicicletas o supermercado a la puerta de tu casa.
Por otro lado, en el Coliving, como afirma la plataforma inmobiliaria Covive:
“Las personas rentan, de manera temporal, con el supuesto que todos sus vecinos compartirán una característica establecida previamente por la empresa administradora y/o ellos mismos”. Es decir que técnicamente tendrás vecinos con interés en común para que te sea fácil relacionarte con ellos y aprovechar al máximo los espacios de convivencia. Lo mejor de esto, es que es para diferentes individuos ya sea que tengas familia, perritos, o estés solo o sola, puedes encontrar un lugar para ti, solo es cuestión de buscar el inmueble correcto.
El Coliving es cobrando fuerza en México, pues como sabes la tendencia es repartirse los gastos, formar vínculos sociales y profesionales, las ciudades que ya comenzaron a promover esta nueva modalidad y oportunidad de arrendamiento son Guadalajara,Monterrey y CDMX
Quienes eligen esta nueva modalidad de vivienda no sólo un lugar económico donde vivir, buscan crear y construir comunidad con otro grupo de personas, donde además incluya actividades que puedan realizar en conjunto como: culturales, deportivas, artísticas en pro del medio ambiente y así contribuyen con el crecimiento mutuo intelectual, profesional y personal.
Encuentra tu comunidad Coliving en la Comunidad de Arrendamiento de México
¿Quieres saber más sobre estos temas? Visita Rentas.com la plataforma especializada en arrendamiento inmobiliario.
Busca, Encuentra, Renta.
DECORACIÓN
TENDENCIAS INMOBILIARIAS
CONSEJOS