Es verdad que no todos los términos legales son del conocimiento de nuestros clientes e incluso tampoco de algunos arrendadores, por tal motivo es importante tener los conocimientos básicos y estar al tanto de las necesidades y novedades que requiere nuestro mercado sobre todo durante estos momentos.
Hablemos entonces de las herramientas o condiciones que pueden asegurar la integridad de nuestros clientes sin llegar a una cancelación de contrato o por lo menos que no quede como la única opción.
Como afirma Fernanda Vergara, abogada en pólizas de renta:
“La ley en el arrendamiento no prevé este tipo de contingencias, sin embargo, lo ideal es que lleguen a acuerdos cómo disminuir el pago de renta, por estos meses, así el propietario asegura un pago menor, pero mensual y cuando la situación se estabilice pagar la diferencia que deba el arrendatario”
Estas negociaciones se hacen por medio de un escrito en donde se comprometen y establecen los meses en los que posteriormente se pondrá el inquilino al corriente en el pago de la renta.
Otro método que puede ser viable para realizar el pago durante esta cuarentena es la tarjeta de crédito, pues como lo dice el portal virtual de Inmobiliare 2020:
“Son una herramienta financiera importante para estos momentos de incertidumbre […], lo cual deja a la economía o a nuestro bolsillo más tranquilo”.
En caso de inmuebles comerciales Diana Alavez Asesor Certificado AMPI en el Estado de México afirma que
“Se deben empatar criterios, es decir, si el inquilino desea continuar, pero necesita prórroga, la ley en estas circunstancias menciona que pueden ser hasta 2 meses”, pero por la contingencia por el covid 19 de acuerdo con Rocío Uribe, directora general de Quality Inmobiliaria Uribe se han aumentado hasta 4 meses”
También se debe recalcar que de acuerdo a nuestra ley civil número 2431
“Si por caso fortuito o fuerza mayor se impide totalmente al arrendatario el uso de la cosa arrendada, no se causará renta mientras dure el impedimento, y si éste dura más de dos meses, podrá pedir la rescisión del contrato.”
Por lo que no corren tampoco ningún peligro.
Sin embargo, si no logran llegar a un acuerdo, recuerda que para finalizar un contrato de renta se requiere verificar las cláusulas acordadas, analizar las condiciones de cancelación, entregar la propiedad de acuerdo a las condiciones descritas en el contrato y en caso de que exista una amonestación por cancelación antes del corte de contrato se deberá negociar o pagar la multa.
Toma toda esta información en cuenta y da a tus clientes respuestas oportunas para tomar las mejores decisiones para beneficio mutuo.
Por ello, aquí te van algunos consejos para evitar problemas de morosidad:
- Investigar quién es el futuro inquilino e indagar un poco sobre sus actividades, es decir, elementos que comuniquen confianza.
- Es importante solicitar un aval en caso de cualquier pago no realizado u otro problema con el inmueble. Lo anterior se puede lograr desde que se anuncia en renta el inmueble.
- Al comunicar en los medios de comunicación y/o publicitarios las condiciones explícitas de la casa o departamento a rentar, solo las personas interesadas te buscarán, así alejarás a los que posiblemente consideren que no podrán sustentar el pago. Sabemos que bajará el número de interesados; no te preocupes, es mejor tener tarde a un cliente que cumpla que pronto a un incumplido constante.
- Antes de llevar la desagradable situación de incumplimiento de contrato ante un juzgado, considera la vía pacífica: hablar casi siempre soluciona los problemas, de lo contrario acude a un abogado.
A pesar de implementar todas estas y más medidas preventivas ante los inquilinos, siempre existe el riesgo latente de incumplimiento en cualquier momento. Por tal razón, debes considerar estos consejos para prevenirlos y/o afrontarlos.
Y recuerda, nuestra labor es proporcionar soluciones de arrendamiento a inquilinos y que, aunque ellos no desean dejar de pagar la renta, pueden existir momentos complejos como despido, faltante de pago de facturas, accidentes o crisis económicas como en 2020 ante una pandemia mundial.
Ante todo, debemos actuar con responsabilidad frente a estas situaciones y actuar como empresarios inmobiliarios responsables.
Si necesitas ayuda con estos temas, puedes acudir a rentas.com
Y si lo que buscas son propiedades en renta con costos mensuales accesibles en CDMX, Guadalajara, Toluca, Mérida entre otras ciudades, da clic en los enlaces.
Para conocer más de estos temas conoce rentas.com la plataforma especializada en arrendamiento inmobiliario.
DECORACIÓN
TENDENCIAS INMOBILIARIAS
CONSEJOS
Estamos viviendo en uno de los momentos más críticos de la economía mexicana actual, por lo que es común que muchos inquilinos se sientan en la necesidad de romper contratos de Renta, pero ¿Cómo actuar ante esto?
Es verdad que no todos los términos legales son del conocimiento de nuestros clientes e incluso tampoco de algunos arrendadores, por tal motivo es importante tener los conocimientos básicos y estar al tanto de las necesidades y novedades que requiere nuestro mercado sobre todo durante estos momentos.
Hablemos entonces de las herramientas o condiciones que pueden asegurar la integridad de nuestros clientes sin llegar a una cancelación de contrato o por lo menos que no quede como la única opción.
Como afirma Fernanda Vergara, abogada en pólizas de renta:
“La ley en el arrendamiento no prevé este tipo de contingencias, sin embargo, lo ideal es que lleguen a acuerdos cómo disminuir el pago de renta, por estos meses, así el propietario asegura un pago menor, pero mensual y cuando la situación se estabilice pagar la diferencia que deba el arrendatario”
Estas negociaciones se hacen por medio de un escrito en donde se comprometen y establecen los meses en los que posteriormente se pondrá el inquilino al corriente en el pago de la renta.
Otro método que puede ser viable para realizar el pago durante esta cuarentena es la tarjeta de crédito, pues como lo dice el portal virtual de Inmobiliare 2020:
“Son una herramienta financiera importante para estos momentos de incertidumbre […], lo cual deja a la economía o a nuestro bolsillo más tranquilo”.
En caso de inmuebles comerciales Diana Alavez Asesor Certificado AMPI en el Estado de México afirma que
“Se deben empatar criterios, es decir, si el inquilino desea continuar, pero necesita prórroga, la ley en estas circunstancias menciona que pueden ser hasta 2 meses”, pero por la contingencia por el covid 19 de acuerdo con Rocío Uribe, directora general de Quality Inmobiliaria Uribe se han aumentado hasta 4 meses”
También se debe recalcar que de acuerdo a nuestra ley civil número 2431
“Si por caso fortuito o fuerza mayor se impide totalmente al arrendatario el uso de la cosa arrendada, no se causará renta mientras dure el impedimento, y si éste dura más de dos meses, podrá pedir la rescisión del contrato.”
Por lo que no corren tampoco ningún peligro.
Sin embargo, si no logran llegar a un acuerdo, recuerda que para finalizar un contrato de renta se requiere verificar las cláusulas acordadas, analizar las condiciones de cancelación, entregar la propiedad de acuerdo a las condiciones descritas en el contrato y en caso de que exista una amonestación por cancelación antes del corte de contrato se deberá negociar o pagar la multa.
Toma toda esta información en cuenta y da a tus clientes respuestas oportunas para tomar las mejores decisiones para beneficio mutuo.
Por ello, aquí te van algunos consejos para evitar problemas de morosidad:
- Investigar quién es el futuro inquilino e indagar un poco sobre sus actividades, es decir, elementos que comuniquen confianza.
- Es importante solicitar un aval en caso de cualquier pago no realizado u otro problema con el inmueble. Lo anterior se puede lograr desde que se anuncia en renta el inmueble.
- Al comunicar en los medios de comunicación y/o publicitarios las condiciones explícitas de la casa o departamento a rentar, solo las personas interesadas te buscarán, así alejarás a los que posiblemente consideren que no podrán sustentar el pago. Sabemos que bajará el número de interesados; no te preocupes, es mejor tener tarde a un cliente que cumpla que pronto a un incumplido constante.
- Antes de llevar la desagradable situación de incumplimiento de contrato ante un juzgado, considera la vía pacífica: hablar casi siempre soluciona los problemas, de lo contrario acude a un abogado.
A pesar de implementar todas estas y más medidas preventivas ante los inquilinos, siempre existe el riesgo latente de incumplimiento en cualquier momento. Por tal razón, debes considerar estos consejos para prevenirlos y/o afrontarlos.
Y recuerda, nuestra labor es proporcionar soluciones de arrendamiento a inquilinos y que, aunque ellos no desean dejar de pagar la renta, pueden existir momentos complejos como despido, faltante de pago de facturas, accidentes o crisis económicas como en 2020 ante una pandemia mundial.
Ante todo, debemos actuar con responsabilidad frente a estas situaciones y actuar como empresarios inmobiliarios responsables.
Si necesitas ayuda con estos temas, puedes acudir a rentas.com
Y si lo que buscas son propiedades en renta con costos mensuales accesibles en CDMX, Guadalajara, Toluca, Mérida entre otras ciudades, da clic en los enlaces.
DECORACIÓN
TENDENCIAS INMOBILIARIAS
CONSEJOS