En este artículo podrás conocer la forma de defenderte contra tus jefes al momento que pidan tu renuncia de forma injustificada durante estos tiempos de pandemia. ¿Has escuchado de esto o te está pasando?
Es verdad que el número de desempleados en México ha aumentado por la situación actual y la alerta de una recesión económica, por lo que muchas empresas han optado por despedir o pedir la renuncia de sus trabajadores como ha estado sucediendo en entidades como Yucatán, Quintana Roo o en el mismo Estado de México.
Sin embargo, debes saber que de acuerdo con medios periodísticos como el Universal y el Financiero:
“No hay sustento legal para despedir a un trabajador por la emergencia sanitaria generada por el coronavirus”
La Ley Federal del Trabajo, no justifica bajo esta circunstancia, la terminación de la relación laboral, por lo que puede proceder una demanda por despido injustificado o bien tratar de llegar a un acuerdo con tu superior pues, según el Financiero:
“La Profedet habilitó una plataforma para que, ante la difícil situación actual de los trabajadores y las empresas, logren una conciliación entre las partes a través de los medios electrónicos”
Una de las opciones que muchas empresas optan en estos tiempos como en las de Ciudad de México o Querétaro, es disminuir el salario o los tiempos de trabajo de varios trabajadores, en particular los denominados “no-indispensables”, es decir de aquellos trabajadores de los que su actividad laboral no depende el ingreso principal del negocio.
Seguramente tú, al igual que la mayoría de los trabajadores, consideran que esta acción es una injusticia porque violenta a los derechos como trabajadores y repercute en tu economía personal, en tus gastos de casa o renta.
Recordemos que esta contingencia nos ha afectado a todos y en particular a los ingresos de las empresas, causada por la escasa actividad comercial y económica en diferentes países, lo que propicia que el flujo de efectivo sea lento y genere crisis.
Sin embargo, si haces el acuerdo de conciliación ante la Profedet en su plataforma o directamente con tu patrón de forma particular, es necesario que ambas partes formalicen con un documento la regularización del pago de tu sueldo donde especifique que una vez estabilizado los ingresos de la empresa todo volverá a la normalidad.
Primero debes analizar si es conveniente para ti, pues al presentar una renuncia tienes derecho únicamente a un finiquito y no una indemnización. Además, no podrás recibir prestación de desempleo.
Es decir que tu jefe te pagara únicamente un cálculo de sueldo del mes en curso, el cual de acuerdo con bancos como BBVA se hace con la siguiente operación:
“Se divide el salario bruto del trabajador entre 30 días, que dará como resultado el sueldo diario, y se multiplica por el número de días trabajados en ese mes”
Digamos que tienes un pago mensual de $8,000 MXN y renuncias el 15 de mayo, tu jefe te pagaría de finiquito $4,000 MXN, los cuales tendrás que administrar en lo que consigues un nuevo trabajo.
Si no queda mucho remedio en tu área laboral y has trabajado más de un año en la empresa, lo mejor sería esperar una indemnización por despido, ya que el ingreso que recibirías sería mayor y te dejaría adminístralo por más tiempo.
O si la empresa está en crisis y no puede pagar de acuerdo con los términos legales, podrías optar por una liquidación, pues de ese modo tendrías de por medio prestaciones de ley por despido.
Sabemos que muchas empresas están siendo afectadas por la contingencia que vivimos hoy en día, pero debemos velar por encontrar las mejores soluciones que nos ayuden a salir adelante y que no impacte con gran fuerza nuestros bolsillos, permitiéndonos avanzar y no faltar a nuestros compromisos.
Uno de estos grandes compromisos es el que sustenta nuestro hogar, sea que vivamos solos o con más miembros de nuestra familia.
Esperamos que esta información sea de gran utilidad para ti, pues queremos que estés seguro con que tu familia y que tu propiedad en donde viven continúe estando firmes para afrontar estos retos sociales.
Te invitamos a que, en caso de estar viviendo un problema de cambio de vivienda por no tener los recursos suficientes para pagar la renta, o cambiarte de trabajo a otra ubicación a causa de un reacomodo en tu trabajo, consideres visitar rentas.com en donde estamos seguros de que encontraras la casa ideal para ti y tu familia.
Además, te invitamos a seguir administrando tu dinero, pensar en formas de invertirlo y ser positivo. Esta no es la primera caída financiera que vivimos y probablemente no será la última, así que solo nos queda aprender y seguir adelante.
Conoce Rentas.com, la comunidad de arrendamiento inmobiliario más importante de México.
Busca, Encuentra, Renta.
Para conocer más de estos temas conoce rentas.com la plataforma especializada en arrendamiento inmobiliario.
DECORACIÓN
TENDENCIAS INMOBILIARIAS
CONSEJOS
En este artículo podrás conocer la forma de defenderte contra tus jefes al momento que pidan tu renuncia de forma injustificada durante estos tiempos de pandemia. ¿Has escuchado de esto o te está pasando?
Es verdad que el número de desempleados en México ha aumentado por la situación actual y la alerta de una recesión económica, por lo que muchas empresas han optado por despedir o pedir la renuncia de sus trabajadores como ha estado sucediendo en entidades como Yucatán, Quintana Roo o en el mismo Estado de México.
Sin embargo, debes saber que de acuerdo con medios periodísticos como el Universal y el Financiero:
“No hay sustento legal para despedir a un trabajador por la emergencia sanitaria generada por el coronavirus”
La Ley Federal del Trabajo, no justifica bajo esta circunstancia, la terminación de la relación laboral, por lo que puede proceder una demanda por despido injustificado o bien tratar de llegar a un acuerdo con tu superior pues, según el Financiero:
“La Profedet habilitó una plataforma para que, ante la difícil situación actual de los trabajadores y las empresas, logren una conciliación entre las partes a través de los medios electrónicos”
Una de las opciones que muchas empresas optan en estos tiempos como en las de Ciudad de México o Querétaro, es disminuir el salario o los tiempos de trabajo de varios trabajadores, en particular los denominados “no-indispensables”, es decir de aquellos trabajadores de los que su actividad laboral no depende el ingreso principal del negocio.
Seguramente tú, al igual que la mayoría de los trabajadores, consideran que esta acción es una injusticia porque violenta a los derechos como trabajadores y repercute en tu economía personal, en tus gastos de casa o renta.
Recordemos que esta contingencia nos ha afectado a todos y en particular a los ingresos de las empresas, causada por la escasa actividad comercial y económica en diferentes países, lo que propicia que el flujo de efectivo sea lento y genere crisis.
Sin embargo, si haces el acuerdo de conciliación ante la Profedet en su plataforma o directamente con tu patrón de forma particular, es necesario que ambas partes formalicen con un documento la regularización del pago de tu sueldo donde especifique que una vez estabilizado los ingresos de la empresa todo volverá a la normalidad.
Primero debes analizar si es conveniente para ti, pues al presentar una renuncia tienes derecho únicamente a un finiquito y no una indemnización. Además, no podrás recibir prestación de desempleo.
Es decir que tu jefe te pagara únicamente un cálculo de sueldo del mes en curso, el cual de acuerdo con bancos como BBVA se hace con la siguiente operación:
“Se divide el salario bruto del trabajador entre 30 días, que dará como resultado el sueldo diario, y se multiplica por el número de días trabajados en ese mes”
Digamos que tienes un pago mensual de $8,000 MXN y renuncias el 15 de mayo, tu jefe te pagaría de finiquito $4,000 MXN, los cuales tendrás que administrar en lo que consigues un nuevo trabajo.
Si no queda mucho remedio en tu área laboral y has trabajado más de un año en la empresa, lo mejor sería esperar una indemnización por despido, ya que el ingreso que recibirías sería mayor y te dejaría adminístralo por más tiempo.
O si la empresa está en crisis y no puede pagar de acuerdo con los términos legales, podrías optar por una liquidación, pues de ese modo tendrías de por medio prestaciones de ley por despido.
Sabemos que muchas empresas están siendo afectadas por la contingencia que vivimos hoy en día, pero debemos velar por encontrar las mejores soluciones que nos ayuden a salir adelante y que no impacte con gran fuerza nuestros bolsillos, permitiéndonos avanzar y no faltar a nuestros compromisos.
Uno de estos grandes compromisos es el que sustenta nuestro hogar, sea que vivamos solos o con más miembros de nuestra familia.
Esperamos que esta información sea de gran utilidad para ti, pues queremos que estés seguro con que tu familia y que tu propiedad en donde viven continúe estando firmes para afrontar estos retos sociales.
Te invitamos a que, en caso de estar viviendo un problema de cambio de vivienda por no tener los recursos suficientes para pagar la renta, o cambiarte de trabajo a otra ubicación a causa de un reacomodo en tu trabajo, consideres visitar rentas.com en donde estamos seguros de que encontraras la casa ideal para ti y tu familia.
Además, te invitamos a seguir administrando tu dinero, pensar en formas de invertirlo y ser positivo. Esta no es la primera caída financiera que vivimos y probablemente no será la última, así que solo nos queda aprender y seguir adelante.
Conoce Rentas.com, la comunidad de arrendamiento inmobiliario más importante de México.
Busca, Encuentra, Renta.
DECORACIÓN
TENDENCIAS INMOBILIARIAS
CONSEJOS